Ya no son días fáciles para la FIFA. Es la
institución con más poder de control en el planeta; gobierna y controla las
federaciones de fútbol en todo el mundo, es decir es la organización más poderosa, agrupa 209 asociaciones o federaciones de
fútbol de distintos países, (contando con 17 países afiliados más que la Organización de las Naciones Unidas, y
cuatro menos que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo,
y que la Federación Internacional de Baloncesto, ambas con 213 federaciones) y obviamente porque no, con un respaldo económico muy
fuerte. Las finanzas de la FIFA, una ONG que genera ganancias millonarias, el
organismo rector del fútbol mundial en solo el año pasado logró ingresos por US$ 1.386 millones
de dólares la mayor parte de sus ingresos corresponden a la venta de derechos
de televisión y marketing de los mundiales sin que inviertan en estadios, ni
regalías a las sedes, pero si dejando endeudados a estos países. La
organización “sin fines de lucro” (en
la época de la Jules Rimet), que nació para expandir el fútbol, está bajo la
mirada de todos en plena disputa de la Copa del Mundo de Brasil.
Porque está en el ojo del huracán. Antes de empezar
el torneo mundialista y sin recibir la totalidad de sus dividendos, la gran
ganadora de este evento será la FIFA. La
Copa del Mundo 2014 lleva tres años dejando importantes ingresos a la
federación. De acuerdo con los balances de la entidad, la cifra ya asciende a
unos 3 mil millones de dólares, si se
suman los ingresos generados entre 2011 y 2013 por derechos televisivos,
marketing, derechos de hospitalidad y licencias asociadas al torneo. Según
cálculos de Euroamericas Sport Marketing,
el monto final recaudado por este evento podría ascender a unos 4.900 millones
de dólares, bastante más que los 3.655 millones de dólares que logró la FIFA
entre 2007 y 2010 por el Mundial de Sudáfrica. Entre 2011 y 2013, el Mundial de Brasil suma ventas por estos derechos por 1.693 millones de dólares, como anteriormente mencione en el año 2013 tuvo 1.386 millones de dólares en ingresos, gastos por 1.314 millones y ganancias por 72 millones supuestamente. Dichas ganancias pasaron a formar parte de las reservas de la FIFA, las que suman 1.432 millones de dólares en balance, y que guarda para enfrentar imprevistos. Un balance aparentemente sobrio, si se lo comparara con una empresa multinacional. Pero no hay que olvidar que esta no es una compañía que reparta dividendos a sus socios. Es una ONG, creada bajo las normas suizas, que recibe ingresos por los productos que vende, vinculados principalmente al espectáculo de sus competencias -la mayor es la Copa del Mundo-, y que supuestamente entrega beneficios a las 209 asociaciones de fútbol que la conforman, es decir a cada federación asociaciones de futbol, es de suponer que la federación de cada país debe estar boyante económicamente como para ayudar no solo a la divulgación sino invertir en la formación académica (Carrera de Entrenador de Fútbol y de arbitraje) y deportiva (escuelas de futbol), y lo más importante la ayuda de exfutbolistas profesionales (protagonistas del espectáculo) que cayeron en pobreza, dándoles una pensión vitalicia. Que justo seria.
"Los números que obtiene (la FIFA) son sorprendentes. Se embolsa el 95% de los ingresos que produzca el evento", explica Gerardo Molina, especialista en marketing deportivo y presidente de la mencionada firma. Y como si fuera poco a su vez, no tributa en el país sede. Esto quedó regulado por la Ley General de la Copa, que los congresistas brasileños votaron en junio de 2012 en medio de la polémica. La iniciativa legal exonera a la FIFA de pagar impuestos sobre beneficios en Brasil. Es sorprendente el poder de persuasión que tienen, esta por encima de organizaciones poderosas como la “Santa Sede” en el Vaticano, que también conduce servicios financieros a nivel global; la economía de la Ciudad del Vaticano es financiada por contribuciones y “otros” eventos, cargo que desde 2007, lo desempeña el señor Tarcisio Bertone que por su búsqueda de supervivencia se ha visto involucrado en críticas a su política económica, como ocurrió en el año 2002 cuando se puso en tela de juicio la falta de transparencia de la Santa Sede en sus instituciones económicas como son los dos departamentos del Vaticano, su banco, cuyo nombre oficial es Instituto de Obras para la Religión (IOR), y la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) han estado en el centro de los escándalos de los últimos años. Jueces italianos investigan al banco, acusados de violar procedimientos contra el lavado de dinero, y por su relación con el Banco Ambrosiano en años anteriores. Monseñor Nunzio Scarano, quien trabajó como contable en APSA durante 22 años y que tenía vínculos cercanos con el IOR, actualmente encara un juicio, acusado de contrabando de millones de euros a Italia desde Suiza (que por coincidencia es donde también está el cuartel general de la FIFA) para ayudar a amigos ricos a evitar impuestos. Scarano también fue acusado del lavado de millones de euros a través del banco. El prelado dice que el dinero en sus cuentas del IOR eran donaciones, algo que cuestionan los jueces italianos. El IOR realizó su propia investigación a Scarano y compartió sus conclusiones con los magistrados. En los 14 meses bajo la dirección del alemán Ernst von Freyberg, el IOR cerró cientos de cuentas, estableció estrictas normas contra el lavado de dinero y lanzó varias investigaciones sobre actividades sospechosas, ejemplo que por lo menos debería ser imitada por la organización de la FIFA; lo claro es, que todo lo que trae pasión al ser humano es lo que más está generando dinero. Por ahora dejemos quieto a esta organización, y continuo con la FIFA que hoy mundialmente es protagonista .
Es de saber que suiza es muy atrayente en su política económica y organizaciones como estas ven con buenos ojos estar bajo la cobertura del estado suizo, en 1932 la FIFA se trasladó desde París, donde fue fundada, a Zurich, porque ahí está inscrita como una asociación sin fines de lucro, y tal como las cerca de sesenta federaciones deportivas instaladas en Suiza, tiene impuestos reducidos. Desde hace años, políticos de Zurich y colectivos suizos tienen las finanzas de la FIFA en la mira. Quieren que tribute como una sociedad anónima y han pedido al gobierno de ese país poner fin a los privilegios fiscales de los que goza. A los críticos, la FIFA ha respondido que la ciudad recauda anualmente unos 8 millones de dólares por concepto de hotelería asociada a sus múltiples actividades, también ganan restaurantes y tiendas. Además, que sus más de 400 empleados pagan sus impuestos como todos los ciudadanos. David Goldblat lo cuestiona: "Cuando se tiene una organización que cuenta con grandes cantidades de dinero y no hay formas de hacer un escrutinio crítico desde adentro o afuera; entonces, inevitablemente, vendrán la corrupción, conflictos de interés y el clientelismo político", dice. Porque así es la FIFA, una máquina de hacer trampas, una organización poco limpia, una suerte de cosa nostra que se permite andar imponiendo sanciones a malandrines de poca monta, mientras sus jerarcas de cuello y corbata son los que deberían responder frente a la justicia por sus chanchullos y su corruptela.
"Los números que obtiene (la FIFA) son sorprendentes. Se embolsa el 95% de los ingresos que produzca el evento", explica Gerardo Molina, especialista en marketing deportivo y presidente de la mencionada firma. Y como si fuera poco a su vez, no tributa en el país sede. Esto quedó regulado por la Ley General de la Copa, que los congresistas brasileños votaron en junio de 2012 en medio de la polémica. La iniciativa legal exonera a la FIFA de pagar impuestos sobre beneficios en Brasil. Es sorprendente el poder de persuasión que tienen, esta por encima de organizaciones poderosas como la “Santa Sede” en el Vaticano, que también conduce servicios financieros a nivel global; la economía de la Ciudad del Vaticano es financiada por contribuciones y “otros” eventos, cargo que desde 2007, lo desempeña el señor Tarcisio Bertone que por su búsqueda de supervivencia se ha visto involucrado en críticas a su política económica, como ocurrió en el año 2002 cuando se puso en tela de juicio la falta de transparencia de la Santa Sede en sus instituciones económicas como son los dos departamentos del Vaticano, su banco, cuyo nombre oficial es Instituto de Obras para la Religión (IOR), y la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) han estado en el centro de los escándalos de los últimos años. Jueces italianos investigan al banco, acusados de violar procedimientos contra el lavado de dinero, y por su relación con el Banco Ambrosiano en años anteriores. Monseñor Nunzio Scarano, quien trabajó como contable en APSA durante 22 años y que tenía vínculos cercanos con el IOR, actualmente encara un juicio, acusado de contrabando de millones de euros a Italia desde Suiza (que por coincidencia es donde también está el cuartel general de la FIFA) para ayudar a amigos ricos a evitar impuestos. Scarano también fue acusado del lavado de millones de euros a través del banco. El prelado dice que el dinero en sus cuentas del IOR eran donaciones, algo que cuestionan los jueces italianos. El IOR realizó su propia investigación a Scarano y compartió sus conclusiones con los magistrados. En los 14 meses bajo la dirección del alemán Ernst von Freyberg, el IOR cerró cientos de cuentas, estableció estrictas normas contra el lavado de dinero y lanzó varias investigaciones sobre actividades sospechosas, ejemplo que por lo menos debería ser imitada por la organización de la FIFA; lo claro es, que todo lo que trae pasión al ser humano es lo que más está generando dinero. Por ahora dejemos quieto a esta organización, y continuo con la FIFA que hoy mundialmente es protagonista .
Es de saber que suiza es muy atrayente en su política económica y organizaciones como estas ven con buenos ojos estar bajo la cobertura del estado suizo, en 1932 la FIFA se trasladó desde París, donde fue fundada, a Zurich, porque ahí está inscrita como una asociación sin fines de lucro, y tal como las cerca de sesenta federaciones deportivas instaladas en Suiza, tiene impuestos reducidos. Desde hace años, políticos de Zurich y colectivos suizos tienen las finanzas de la FIFA en la mira. Quieren que tribute como una sociedad anónima y han pedido al gobierno de ese país poner fin a los privilegios fiscales de los que goza. A los críticos, la FIFA ha respondido que la ciudad recauda anualmente unos 8 millones de dólares por concepto de hotelería asociada a sus múltiples actividades, también ganan restaurantes y tiendas. Además, que sus más de 400 empleados pagan sus impuestos como todos los ciudadanos. David Goldblat lo cuestiona: "Cuando se tiene una organización que cuenta con grandes cantidades de dinero y no hay formas de hacer un escrutinio crítico desde adentro o afuera; entonces, inevitablemente, vendrán la corrupción, conflictos de interés y el clientelismo político", dice. Porque así es la FIFA, una máquina de hacer trampas, una organización poco limpia, una suerte de cosa nostra que se permite andar imponiendo sanciones a malandrines de poca monta, mientras sus jerarcas de cuello y corbata son los que deberían responder frente a la justicia por sus chanchullos y su corruptela.
Continuando con el manejo financiero de esta
organización sus ingresos son abundantes y de diferente índole; reitero que el principal ingreso es el de las transmisiones de televisión.
Hasta 2001, eso lo manejó una empresa externa a la FIFA, llamada ISL, que entrañablemente quebró. Ese año se creó un nuevo estamento dentro de la federación, el
Departamento FIFA TV.
En su estado financiero, la FIFA dice que el 72% de los 1.314 millones de dólares gastados en 2013 se destinó al fútbol (habría que ver). Esta cifra se desglosa en 757 millones que se invirtieron en la organización de campeonatos y 183 millones de gastos relacionados con el desarrollo del fútbol de sus socios. Los restantes 374 millones de dólares fueron a parar a gastos operacionales y financieros de la federación. Es decir, lo que la FIFA gastó el año pasado en congresos, asuntos legales, sueldos, comunicaciones y mantenimiento de instalaciones, es el doble de lo que fue en beneficio directo de sus asociaciones con programas de asistencia financiera, de infraestructura, de desarrollo de confederaciones, asistencia al arbitraje, Football for Hope y otros proyectos de solidaridad. La FIFA ha ido creciendo a pasos agigantados, no solo en su influencia mundial sobre los países, sino también como organización con manejo político, financiero, multicultural y multiétnico, mostrando caracteristicas de un imperio.
En su estado financiero, la FIFA dice que el 72% de los 1.314 millones de dólares gastados en 2013 se destinó al fútbol (habría que ver). Esta cifra se desglosa en 757 millones que se invirtieron en la organización de campeonatos y 183 millones de gastos relacionados con el desarrollo del fútbol de sus socios. Los restantes 374 millones de dólares fueron a parar a gastos operacionales y financieros de la federación. Es decir, lo que la FIFA gastó el año pasado en congresos, asuntos legales, sueldos, comunicaciones y mantenimiento de instalaciones, es el doble de lo que fue en beneficio directo de sus asociaciones con programas de asistencia financiera, de infraestructura, de desarrollo de confederaciones, asistencia al arbitraje, Football for Hope y otros proyectos de solidaridad. La FIFA ha ido creciendo a pasos agigantados, no solo en su influencia mundial sobre los países, sino también como organización con manejo político, financiero, multicultural y multiétnico, mostrando caracteristicas de un imperio.
Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile y ex funcionario de la FIFA hasta 2012. Comenta que las instalaciones en Zurich también han crecido recuerda que era un edificio de oficinas, luego compraron un edificio de al lado, y en 2007 participó de la inauguración de la actual "Casa de la FIFA", ubicada en el cerro Zurichberg, en Zurich. Un moderno edificio de 44 mil metros cuadrados, que además de oficinas cuenta con gimnasio, spa, una sala de meditación y un auditorio flotante con capacidad para 210 personas. El suelo del hall de acceso es de mármol, y el de la sala de reuniones del Comité Ejecutivo es de lapislázuli. En el exterior, además de campos deportivos, hay jardines que albergan plantas de los cinco continentes; que en nada se parece a las instalaciones de la federación de mi país.
Según Mayne-Nicholls, En el 2013, en la FIFA
trabajaron 452 empleados, y el gasto en personal llegó a 102 millones de
dólares. Si se hiciera una división equitativa, cada uno habría recibido al año
casi 226 mil dólares anuales en promedio. Pero como en toda organización, los
sueldos difieren y los más altos se los llevan su presidente, el suizo Joseph
Blatter, y el secretario general, el francés Jérôme Valcke. En su informe
financiero 2012, la FIFA declaró que a su personal directivo clave -formado por
el Comité Ejecutivo, la Comisión de Finanzas y la directiva de la FIFA- se le
abonaron prestaciones en materia de salarios por un total de 33,5 millones de
dólares. Además, los aportes para jubilación para este personal llegaron a 2,2
millones ese año.
La pregunta es en qué momento la FIFA dio el salto y
pasó de ser una ONG pequeña al gigante planetario que es hoy un emporio económico. Remontémonos uno
lustros atrás, en
la presidencia de " Joao Havelange, se hizo cargo en 1974 y
transformó la institución al conseguir múltiples auspiciantes y dar un real
valor a la venta de derechos televisivos. Hablemos un poco de este personaje desde
1963, ha sido miembro del Comité Olímpico Internacional. Anteriormente a su
labor como dirigente deportivo se desempeñaba como comerciante de armamento.
ex-presidente del Fluminense Football Club. En junio de 1974 ocupó el
cargo de presidente de la FIFA, destacando en ese puesto por la masiva
extensión del fútbol en todo el mundo, así como por el incremento de los
ingresos obtenidos por la FIFA como entidad rectora del fútbol y administradora
de las actividades comerciales referidas a la Copa Mundial de Fútbol.
Durante el mandato de Havelange, la FIFA adoptó una dudosa conducta empresarial
y comercial respecto a los torneos internacionales de fútbol, promoviendo
la oferta publicitaria en los estadios, publicidad en ropas
deportivas, y publicidad también en las transmisiones televisivas de
la Copa Mundial de Fútbol, ganando la FIFA elevadas rentas con
ello. A partir de la gestión de Havelange los ingresos de la FIFA ya
no están formados sólo por las entradas a los partidos de fútbol sino
mayormente por el dinero recibido a cambio de derechos exclusivos de
transmisiones por televisión, y por publicidad en los torneos
internacionales. En 1998, fue elegido presidente honorario de la FIFA pero
no postuló a un nuevo periodo, siendo elegido como su sucesor el suizo Joseph
Blatter. Havelange ha sido innumerable veces acusado de diferentes
actos ilícitos entre los que incluyen el tráfico ilegal de armas, obtener
rentas del tráfico de drogas, hasta obtener sobornos por parte de
dictaduras militares y cobro de pagos ilegales en efectivo, por estos hechos
fue incluso interpelado e interrogado por el parlamento de su país. El
brasileño Joao Havelange en mayo de 2013, dimitió como presidente honorario de
la FIFA a sus 96 años después de que el comité de ética del organismo que rige
el fútbol mundial concluyera que recibió sobornos durante su etapa como
presidente.
El gran escándalo se presento ‘ISL’ estalló en 2012, cuando la cadena británica BBC aseguró en un reportaje que la empresa de márketing International Sports and Leisure (ISL) obtuvo los derechos para varios mundiales de fútbol, antes de su liquidación en 2001, pagando sobornos a miembros de la FIFA. Es cierto también que hasta la década del 70, las finanzas de la FIFA dependían básicamente de la boletería de los partidos, la venta de jugadores y de las modestas ganancias comerciales. Fue a partir de la elección de Havelange, que la organización se transformó en una máquina de hacer mucho dinero”, leemos en un acabado perfil que hace la revista brasileña Piaui del dirigente de la FIFA. Bajo la administración de este brasileño alto, con antecedentes deportivos en la selección nacional de natación, título de abogado y una familia poderosa ligada al siempre cuestionado negocio de las armas, Estados Unidos, un país que no cotizaba al soccer, se rindió ante él y organizó el Mundial de 1994. Esto permitió a la FIFA ampliar el número de torneos, establecer programas de desarrollo y dar ascenso político y cultural al fútbol", explica David Goldblat, sociólogo e historiador deportivo inglés, autor de la "Pelota es Redonda: Historia del Mundial de Fútbol".
El gran escándalo se presento ‘ISL’ estalló en 2012, cuando la cadena británica BBC aseguró en un reportaje que la empresa de márketing International Sports and Leisure (ISL) obtuvo los derechos para varios mundiales de fútbol, antes de su liquidación en 2001, pagando sobornos a miembros de la FIFA. Es cierto también que hasta la década del 70, las finanzas de la FIFA dependían básicamente de la boletería de los partidos, la venta de jugadores y de las modestas ganancias comerciales. Fue a partir de la elección de Havelange, que la organización se transformó en una máquina de hacer mucho dinero”, leemos en un acabado perfil que hace la revista brasileña Piaui del dirigente de la FIFA. Bajo la administración de este brasileño alto, con antecedentes deportivos en la selección nacional de natación, título de abogado y una familia poderosa ligada al siempre cuestionado negocio de las armas, Estados Unidos, un país que no cotizaba al soccer, se rindió ante él y organizó el Mundial de 1994. Esto permitió a la FIFA ampliar el número de torneos, establecer programas de desarrollo y dar ascenso político y cultural al fútbol", explica David Goldblat, sociólogo e historiador deportivo inglés, autor de la "Pelota es Redonda: Historia del Mundial de Fútbol".
El organismo presidido por Blatter se encuentra en el ojo del
huracán por las oscuras decisiones que últimamente han tomado. Por ejemplo; Ya nadie duda que alargo
el plazo de votación del Balón de Oro y
que redujo de la noche a la mañana el
número de finalistas de 5 a 3 como único objetivo que Cristiano ganara el premio.
No olvidemos que estaba comprometido con el equipo del Real Madrid, (Socio de
honor del Real Madrid) el presidente de la FIFA ridiculizó
a Cristiano Ronaldo en un acto celebrado en la Universidad de
Oxford. La exagerada gesticulación, imitando al portugués, y sus declaraciones,
señalando sus preferencias sobre Lionel Messi, en la disputa por
el Balón de Oro enfadaron al Real Madrid y parte de la
prensa mundial. El presidente del Club español, Florentino Pérez, dirigió
un escrito a la FIFA para exigir inmediatamente una disculpa, dicha
disculpa llegó horas más tarde:
Querido
Presidente:
He recibido
su carta con fecha de hoy, el contenido de la cual me ha sorprendido. En primer
lugar, quisiera explicarle que en este acto que tuvo el pasado viernes en la Universidad
de Oxford no se discutió sobre la candidatura de los jugadores al FIFA
Balón de Oro. Al final de mi exposición, y en respuesta a una pregunta sobre Lionel
Messi y Cristiano Ronaldo, el moderador me pidió elegir entre uno de
los dos y en ese momento, habiendo comentado que Messi es el tipo de hijo
que todas las madres desearían tener, di finalmente su nombre. Sin embargo,
quiero dejar claro que para mí Cristiano Ronaldo está al mismo nivel
que Messi y que los dos son jugadores excepcionales, cada uno a su
manera. Lamento mucho que esta situación producida en un acto universitario le
duela tanto y le presento mis excusas por ello. Nunca fue mi intención
incomodar o faltar al respeto al Real Madrid C. F., ni a uno de sus
jugadores o a su afición, no solamente por ser el club fundador de la FIFA sino
también por ser el club que sigo y admiro desde mi juventud.
Cordialmente,
con un abrazo. Joseph Blatter
Quien es el suizo Joseph Blatter; es miembro
de Honor de la Asociación Suiza de Fútbol y Socio de honor del Real
Madrid. Ha sido presidente de la FIFA desde 1998 quien remplazo Joao Havelange
siguiendo sus políticas de manejo expansionistas. En el verano de 1975 inicia
su trabajo en la FIFA como Director
de los programas de desarrollo a fin de concretar los proyectos que el
presidente de la FIFA Dr. João Havelange había concebido en este
sector. Se unió a esta organización como director de desarrollo técnico después
de ejercer una carrera en el deporte, trabajando en hockey sobre hielo y luego
con el relojero suizo Longines, ayudándole a planificar las Olimpiadas de 1972
y 1976. Joao Havelange, el brasileño que estuvo al frente de la FIFA, lo nombró
secretario general en 1981 y lo apoyó para que le sucediera en la presidencia,
lo cual logró al ganarle a su oponente, el sueco Lennart Johansson, en 1998. Fue
durante el período en que Blatter desempeñó el cargo de secretario general,
cuando el fútbol descubrió su enorme poder comercial, y fue él, más que ningún
otro, quien vislumbró el potencial de la televisión y de los patrocinadores.
El
campeonato de la Copa del Mundo pasó de ser un torneo en el que la FIFA tenía
que instar a los países para que fueran anfitriones, a ser un evento por cuya
sede los países compiten ferozmente. Fue entonces cuando comenzaron a
definirse los planes de diversas competiciones y programas de capacitación que
constituyeron las piedras fundamentales de los campeonatos mundiales en las
categorías de edad de menores de 17 y 20 años, así como de los campeonatos
mundiales femenino y de futsal, competiciones que hoy día constituyen una parte
vital de las actividades internacionales de la FIFA. En 1981, el Comité
Ejecutivo nombró al políglota Blatter secretario general de la FIFA y
en 1990 le confirió los poderes de Director Ejecutivo (CEO). Bajo su dirección
se han organizado nueve Mundiales (España 1982, México 1986, Italia
1990, EEUU 1994, Francia 1998). Desde su elección como presidente de
la FIFA en 1998, Joseph S. Blatter ha supervisado también el desarrollo de las
copas mundiales de Corea Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. El 29
de mayo de 2002 en Seúl se reeligió a Joseph S. Blatter para un segundo
mandato como presidente de la FIFA. Su elección y victoria sobre el presidente
de la UEFA Lennart Johansson, fueron marcadas por la controversia. Su
mandato ha sido marcado con los rumores de irregularidades financieras y
transacciones secretas, culminando en 2002 con las acusaciones directas de
soborno hecho en la prensa por el miembro somalí Farra Ado de una
oferta de 100.000 dólares de votar a favor de Blatter. El entonces diputado de
Sepp Blatter, Michael Zen-Ruffinen, preparó un expediente que perfila las
alegaciones de mal manejo financiero y corrupción dentro de la FIFA. El
expediente declaró que la bancarrota en 2001 de la compañía auspiciante de
FIFA, International Sport and Leisure (ISL), había conducido al déficit y a las
pérdidas de hasta $ 100 millones de dólares bajo la administración de
Blatter. Las alegaciones fueron apoyadas por el jefe de la UEFA, Lennart Johansson.
El expediente fue dado a las autoridades suizas pero ninguna acción fue tomada.
Zen-Ruffinen fue expulsado por
Blatter inmediatamente antes de la Copa Mundial de FIFA de 2002. En mayo de
2006 el libro del reportero e investigador británico Andrew Jenning, “Foul” (de la editorial Harper Collins
Ed.), causó controversia dentro del mundo de fútbol, detallando un presunto
escándalo internacional por el monto de los contratos después del quiebre de la
empresa controladora de los derechos de comercialización de la FIFA, ISL,
y revelando cómo han impulsado a algunos funcionarios del fútbol a reembolsar
en secreto los sobornos que recibieron. El libro Foul también expuso la
rivalidad en las votaciones que se hicieron a puerta cerrada para la reelección
del presidente, tras la lucha para tener el control sobre Blatter en la FIFA.
El 1° de junio de 2011 Joseph Blatter fue reelecto para un
cuarto mandato en el 61º Congreso de la FIFA, celebrado en el Hallenstadin de Zúrich.
El 17 de febrero de 2008 durante su visita a España, junto
al presidente de la UEFA Michel Platini, declaró su completo apoyo al
presidente de la Real Federación Española de Fútbol Ángel María
Villar; debido a que Jaime Lissavetzky, presidente del Consejo Superior de
Deportes de España, presiona para que se convoquen elecciones en aquellas
federaciones deportivas españolas que no hayan conseguido clasificar a sus
especialidades para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Blatter amenazó,
declarando que en caso de que el Gobierno Español se inmiscuye en la RFEF,
puede derivar en consecuencias graves como la exclusión de la Selección
Española y de los clubes de fútbol españoles de las competiciones
internacionales, como la Champions League y Copa de la UEFA. El
presidente de la FIFA Sepp Blatter siempre ha proclamado que el fútbol es su
vida. Su matrimonio terminó hace muchos años para dedicarse de entero con la
FIFA, iniciando así una relación muy absorbente. No hay duda de que la idea del
retiro no le pasa por la mente. En 2002, el dirigente del fútbol africano, Issa
Hayatou, intentó arrebatarle la presidencia a Blatter, pero este ganó sin
dificultad. El otro único intento de sustituirlo fue en 2011, y terminó con el
escándalo de corrupción que casi acaba con la FIFA, pero los oponentes de
Blatter, Jack Warner y Mohamed Bin Hamman, que alguna vez fueron sus aliados
más allegados, quedaron fuera de la organización mientras el presidente surcaba
las aguas serenamente. Su astuta utilización del programa Goal para distribuir
el dinero de la FIFA a las naciones miembros, también ha servido para
recompensar a quienes han apoyado su presidencia. La FIFA ha tenido mucho
cuidado en otorgar beneficios no solo a quienes lo han apoyado; incluso la
Asociación de Fútbol de Inglaterra, su conocido oponente, se ha visto
beneficiada.
![]() |
Dos genios del poder oscuro |
![]() |
Michel Platini, |
En 2011, cuando fue reelegido por cuarta ocasión,
Blatter prometió que dejaría la presidencia en 2015, y mucha gente consideró a
Michel Platini, el presidente de la UEFA, como su posible sucesor. La
posibilidad de que esto ocurra es menor cada día. Se entiende que Blatter está
cambiado su forma de pensar, y Platini -quien nunca se opondría a Blatter-
tiene sus propias dudas sobre si desea o no el puesto. Como se aprecia estas
dos presidencias han sido muy criticadas por sus políticas de manejo y acusados
de diferentes actos ilícitos. ¿Con qué
autoridad moral una entidad ciertamente dudosa como la FIFA anda sancionando
cuando se actuado con doble moral comparados
con sus grandes desfalcos? al lado de la mañosa asignación de grupos para este
Mundial, la elección amañada de árbitros para ciertos partidos y la escandalosa
corrupción que aseguró a Qatar el Mundial 2022 a punta de coimas a los
prohombres de la FIFA, por nombrar sólo algunos oscuros hechos?
NOTA EDITORIAL
Gracias por querer
Nuestra misión, como sabrá, es inmensa. Nuestros recursos, son muy limitados.
Si esta información le ha sido útil y de ayuda, apoyen esta revista efectuando un donativo o contribución económica para ayudar a sufragar los gastos
derivados del mantenimiento de este servicio. Que tiene como propósito de brindarle informacion oportuna y veras de los aconteceres en lo psicosocial y Salud Publica. Éste es su momento para contribuir financieramente para poder continuar. Háganos llegar su generoso
apoyo:
Nombre del receptor: Carlos Andres Venegas Maturana Documento del receptor: 19.313.208
Ciudad y País: Bogotá, DC - Colombia Sud.
Luego de efectuado el envío, es fundamental que nos haga llegar (por email)
el número clave que le darán en la oficina de giros, así como la suma que ha
donado, de ese modo sabremos que estamos habilitados para recibir su aporte
generoso.
Muchas Gracias.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario