Comisión
|
Presidente
|
Comisión de Finanzas de la
FIFA
|
|
Comisión de Asuntos Legales
de la FIFA
|
|
Comisión de Fútbol de Clubes
|
|
Comisión de Árbitros de la
FIFA
|
|
Comisión del Fútbol Femenino
de la FIFA
|
|
Comisión del Fútsal y del
Fútbol Playa de la FIFA
|
|
Comisión Organizadora de la
Copa Mundial de la FIFA
|
|
Comisión de Deportividad y
Responsabilidad Social
|
Túnez: Senes Erzik
|
Comisión de las Asociaciones
|
|
Comisión de Mercadotecnia y
Televisión
|
|
Comité Disciplinario
|
|
Comisión de Estadios y
Seguridad
|
Japon: Junji
Okura
|
![]() |
INTERESANTE LA ROTACIÓN PRESIDENCIAL |
Continuando con las denuncias que se mencionaron en la primera
parte de esta investigación retomo el asunto del Mundial de Catar, donde todas las organizaciones
de derechos humanos denuncian lo que está sucediendo.
La imagen de que el organismo se mueve sólo a través de intereses económicos es
cada vez más grande. Como también el manejo que se le dio al sorteo del Mundial de Brasil. Y es que el
organismo nunca ha aclarado cuál es el
criterio para establecer los bombos en los que quedan encuadradas cada
selección, para el mundial de Brasil lo dieron sólo
3 días antes del evento. Por
supuesto los críticos no pierden el tiempo y ya aseguran que la FIFA está
recolectando dinero y votos para establecer el sorteo. Se mira especialmente a
Francia, que debería encuadrarse en el bombo 3. El punto
más polémico del sorteo (que algunos han llegado a llamar el
"potgate") vino cuando la FIFA decidió que el equipo europeo que
debía incluirse en el bombo 2 sería designado aleatoriamente. En ediciones
anteriores el equipo europeo peor clasificado era el escogido para cambiar de
bombo, que en este caso habría sido Francia, mientras que con el nuevo criterio
se ponía en peligro por igual a selecciones mucho mejor clasificadas. Esto
provocó la reacción airada de federaciones, aficionados y periodistas,
señalando que el Secretario General de la FIFA, el francés Jérôme
Valcke, fue quien sugirió el cambio, y sospechando
que otro influyente compatriota, el presidente de la UEFA Michel Platini, ayudó
a que se aprobara. Y en este mundial Brasil 2014 no falta los actos
bochornosos a consecuencia de estos manejos poco transparentes de la organización
donde algunos grupos de hinchas de sus respectivos países al sentirse atropellados
que quieren hacer justicia por su propia cuenta como el caso de las decenas de chilenos que querían entrar
al partido de Chile contra España como fuera, sin pagar entrada y por la
fuerza. Y es que las denuncias hechas por el mencionado periodista Andrew Jennings deben servir como un sensor de alerta y hay que
tenerlo en cuenta cuando aseguró para Infobae América que "existe
estructura que reparte sobornos".
![]() |
Andrew Jennings |
El escocés, que reveló muchos casos de
corrupción, es el principal enemigo de la Federación de Fútbol Asociado. Nada
lo molesta más que la corrupción. Desde que renunció a su trabajo en la BBC
porque no le permitieron transmitir un documental que realizó en 1986 acerca de
los negocios secretos de Scotland Yard (la prestigiosa policía londinense), no
paró de luchar contra las mafias. Hasta se escabulló en Chechenia para
investigar los vericuetos de las temibles organizaciones criminales del Cáucaso
(Europa del Este). Desde hace algunos años, los que tiemblan son los altos
dirigentes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado. A partir de la
publicación de su último libro, ¡Foul! El mundo secreto de la FIFA: sobornos,
fraude electoral y escándalos con las entradas, el británico viene denunciando
numerosos casos de corrupción que involucran a los referentes de la
organización. Dice que la FIFA es una organización criminal,
exactamente como la mafia. Controla miles de millones de dólares para sobornar,
está en mora que los Gobiernos deberían involucrarse. Es hora de que miren a
sus Asociaciones Nacionales de Fútbol y se pregunten: ¿son corruptas o no lo
son? Porque la mayoría de los Gobiernos suscribieron a tratados internacionales
contra la venalidad, y tienen leyes en su interior que la penalicen. Por
ejemplo, la Asociación Inglesa es estúpida y está moralmente corrompida por no
hacer nada contra Blatter. Me gustaría que el Gobierno Británico dijera:
'Demandamos que hagan algo con la FIFA, porque ella y su titular son
corruptos'. Y los Presidentes de los países están en la obligación de investigarlos,
pero ninguno se ha manifestado sobre los recursos para la investigación interna
a la FIFA sobre corrupción y para poder juzgarlos. Continúa
diciendo que no cree que le entreguen a esta gente los recursos necesarios para
que vayan contra su patrón. Y ¡No se necesita hojas de ruta para reformas!
Necesitamos deshacernos de Julio
Grondona (Vicepresidente), de Blatter, de Chuck Blazer (importante miembro del Comité Ejecutivo). Son como
diez personas, todos señores mayores, que deben ser expulsados de la
FIFA. Hay casos de sobornos que se conocen desde hace más de diez años, y
nunca se ha hecho nada. ¡Nicolás Leoz de Paraguay todavía sigue allí! A pesar
de que, desde hace cuatro años, en reiteradas ocasiones publicamos documentos
judiciales que probaban un caso de dádivas en el que estaba involucrado, todo
sigue igual. Sigue ahí y Blatter protegiéndolo.
Otro que esta
bajo el protectorado de Blatter es Worawi
Makudi es un oficial de fútbol de Tailandia. Ha sido FIFA miembro
ejecutivo desde 1997 Comisión del Fútbol Femenino de la FIFA Él sirvió en la Asociación de Fútbol de Tailandia como Secretario General de 1996 a 2007,
antes de ser elegido presidente en 2007. En mayo de 2011, Lord David Triesman prestó declaración en el Parlamento
británico que Makudi había exigido los derechos de televisión a un
amistoso entre Inglaterra y el equipo nacional de Tailandia; a cambio de votar a
favor de Inglaterra para ser sede de la Copa Mundial de la FIFA 2018. Esto
condujo a una investigación creado por la Asociación de Fútbol ,
donde Triesman repitió la denuncia de la corrupción al referirse a su
declaración parlamentaria. Makudi después intento demandar a Triesman por difamación ,
alegando que las acusaciones no eran ciertas y que su reputación había quedado
empañada. Sin embargo, el caso fue desestimado por motivos de abuso
de proceso, que fue confirmado por un tribunal superior. Otra denuncia que presento David
Triesman a la Cámara Alta
del Parlamento británico; el
organismo que regula el fútbol mundial, actúa como una familia mafiosa, dijo el ex jefe del fútbol
inglés el miércoles, que el organismo era corrupto y cualquier investigación
que realice sobre sí mismo será un encubrimiento y comparó las prácticas de su
presidente Joseph Blatter con las del jefe del clan criminal ficticio de la película
"El Padrino". "La FIFA, me temo, se comporta como una familia
mafiosa. Tiene una tradición de décadas de sobornos, coimas y corrupción",
dijo Triesman. Pero no sé si vieron que ya han salido a la
luz casos de corrupción, arreglo de partidos, entre otras cosas, en los que la
FIFA tuvo que ver. Como es ampliamente sabido, en el partido de cuartos de
final del mundial Sudáfrica 2010 Uruguay vs. Ghana, el público estaba dividido
en, uruguayos vs resto del mundo, o al menos la gran mayoría de este. Esto se
debía en algunos casos a la simpatía o cercanía geográfica hacia Ghana, o
simplemente por ser el único equipo africano que quedaba con vida y por lo
tanto podía ser el primero en la historia en llegar a semifinales. Como
también todos deben saber, los minutos finales del alargue fueron muy intensos
y ocurrieron muchas cosas en un tiempo muy corto, por lo cual quizá uno no se
detuvo a ver cada acción. Termina diciendo; la FIFA está bajo presión por acusaciones de corrupción
relacionada con la adjudicación de las sedes de los mundiales 2018 y 2022 y
algunos funcionarios de alto rango del fútbol sin comprometerse han dicho que Blatter no debería
presentarse para un quinto mandato como presidente el próximo año.
LA FIFA CUADRANDO LAS FICHAS
Otro soporte de
mi investigación fue la que publico la revista Semana del 2 febrero del 2013 donde dice que El suizo Joseph ‘Sepp’ Blatter no ha
escatimado esfuerzos para ampliar el gigantesco alcance de la Fifa. Su poder es
de un dictador. Fue reelecto en 2011 con el 90 por ciento de los votos, tras
ser el único candidato. El martes 23 de noviembre de 2010, una
semana antes de que la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) votara para
escoger la sede del Mundial de 2022, el príncipe de Qatar se reunió
discretamente con el presidente francés Nicolas Sarkozy en el lujoso Palacio
del Elíseo. A la reunión secreta también estaban invitados Michel Platini,
presidente de la UEFA y Sébastien Bazin, entonces propietario del club Paris
Saint-Germain. Durante el suntuoso almuerzo, se negoció la compra del club
francés, en problemas financieros, un aumento en la participación accionaria
qatarí en el grupo Lagardère y la creación de una cadena deportiva para
debilitar a CANAL+, una cadena incómoda para el gobierno francés. A cambio de
estas inversiones multimillonarias, el príncipe Tamim ben Hamad Al Thani exigió
a Sarkozy, criticado por su perfil de adinerado mandatario bling bling, el voto
de Platini a favor de Qatar como sede del Mundial.
![]() |
¿LA FIFA YA DESIGNO EL CAMPEÓN? |
Tal es el relato
hecho por la revista France Football, que acaba de publicar una investigación
de 16 páginas sobre la escogencia del diminuto país de Óriente Medio como sede
del Mundial de 2022. Según la publicación, la nación petrolera llevó a cabo una
agresiva campaña de lobbying que habría cruzado la línea entre negociaciones
legales y corrupción. ¿Resultado? El país del golfo Pérsico, de tan solo
11.000 kilómetros cuadrados y millón y medio de habitantes, recibió 14 de
los 22 votos del comité ejecutivo de la FIFA para ser la sede del colosal
evento. Además del pacto entre Sarkozy y el príncipe qatarí, France
Football recuerda que en 2011 se conoció un correo en el que Jérôme Valcke,
secretario general de la FIFA, le escribe a Jack Warner, entonces vicepresidente:
“Compraron el Mundial de 2022”. El funcionario no rechazó la autoría del correo
y afirmó que solo era un comentario ligero. El escándalo ya había estallado en
mayo de 2011, cuando Phaedra Al Majid, empleado del servicio de comunicaciones
internacionales de la candidatura de Qatar, afirmó que dos miembros del comité
ejecutivo de la FIFA habían recibido cada uno 1.500.000 dólares por su voto. Al Majid se retractó dos meses después sin dar
muchas explicaciones. Desde 1998, el suizo ha impulsado la apertura del Mundial, lo ha llevado
a Asia y a África y así ha logrado abrir jugosos mercados a empresas de
servicios, compañías de construcción y de turismo. Bajo su dirección, el
proceso de escogencia de la sede del Mundial parece una burda y viciada
licitación. “Los intereses económicos y políticos y la mano de los
presidentes de las naciones más poderosas del mundo, hacen que los
procedimientos de la FIFA sean mucho más complejos de lo que se piensa. La
organización se aprovecha para ganar poder con estas influencias”, dijo a
SEMANA el danés Jens Sejer Andersen, director de la asociación Play The
Game. En entrevista con France Football, Guido Tognoni, exencargado de los
medios en la organización deportiva y expulsado de ella hace diez años, habla
de una “pequeña mafia” donde desde hace tiempo gobierna la “cultura del deporte
podrido”: “Es difícil hablar de compra de votos. Se trata más bien de una
organización de votos gracias a acuerdos e intercambios. Esos favores
comerciales a diestra y siniestra siempre han existido”, dice en la entrevista.
La podredumbre de estas maniobras turbias se hizo aún más evidente con la
designación de un país completamente inapropiado para realizar un evento de esa
envergadura: Además, los inclementes 50 grados veraniegos hacen imposible
llevar a cabo la competición en la época en la que normalmente tiene
lugar. El único mérito de Qatar es tener el dinero suficiente para crear
de la nada una sede del Mundial. Construirán un sistema de metro y nueve
lujosos estadios con aire acondicionado. El Al Shamal, por ejemplo, tendrá
capacidad para 40.000 personas y su fachada estilizada será inspirada en los
dhow, las tradicionales embarcaciones a vela de Oriente Medio. A 30 minutos de
Doha, será posible llegar en cómodos taxis acuáticos. Aún es incierta la suerte
de esos recintos una vez finalizado el Mundial, ya que ninguno se llenaría con
los aficionados locales señala Andersen. Ante las serias
acusaciones, cada día más voces se elevan para pedir más transparencia en la
FIFA. A mediados de 2012, la institución anunció el establecimiento de la
Comisión de Ética, presidida por Michael Garcia, exfiscal federal del distrito
sur de Nueva York con una hoja de vida intachable. Él es el encargado de llevar
a cabo las investigaciones del denominado Qatargate y probar si la nación de
Oriente Medio compró realmente la sede del Mundial. Sin embargo, esa comisión
no genera mucho optimismo: “¡Blatter tiene tanto dinero que es el único que
puede pagarse su propio investigador! La única que puede hacer algo serio
contra la FIFA es la Policía, la única que podría tener acceso a cuentas
bancarias, acceso a las pruebas”, dijo a SEMANA Andrew Jennings, periodista de
investigación británico especialista en organizaciones de fútbol. La
presión obligará a la FIFA a posar de vigilante en futuras votaciones, pero no
cabe duda de que no querrá perder jamás su independencia y sus prerrogativas al
permitir un control juicioso de sus procedimientos. Si la institución no piensa
en una reforma estructural seguirá actuando como una mafia como sucedió en el
caso de Qatar, un pequeño pero riquísimo país con ínfulas de grandeza que
logró, sin merecerlo, llegar a la cúspide del deporte rey. A estas alturas donde el equipo francés clasifico a cuartas de final en el Mundial Brasil 2014 y que se enfrenta Alemania, ¿ que favorcito debe la FIFA al gobierno de Francia?. Acordémonos del suceso del mundial de Sudáfrica 2010, Uruguay nos agarró boquiabiertos al
meterse entre los cuartos de final y poner en aprietos –en más de una ocasión-
a la experimentada Naranja Mecánica de Bert Van Marwijk. A pesar de ello,
prevaleció el mejor y por tal razón los Países Bajos (Netherland) se
clasificaban a su tercer desenlace histórico desde Argentina 1978 y Alemania
Federal 1974. España, por
el contrario, fue errática, dispersa y poco convincente, como lo fue Brasil
ante ciertos rivales, por lo cual nadie apostaba por ella luego de su
estruendoso fracaso frente a Suiza por apenas un tanto. Con más suerte y
maquinaria mediática que sustancia deportiva, España tuvo un aterrizaje forzoso
en el cierre de Sudáfrica 2010. La selección del Gouda Kaas y los
tulipanes ostentaba un invicto incuestionable y sus anotaciones al arco habían
sido infinitamente superiores en guarismos (12). Duélale a quien le duela. Como
se había previsto, durante el match del 11 de julio de 2010, los Países Bajos
fueron muy superiores en estrategia y ataque a sus pares de España. Éstos
últimos reforzaron su cuadro defensivo e impidieron la concreción neerlandesa
en las redes de Casillas. Pero la descarada parcialidad del árbitro inglés,
Howard Webb, a favor de los muchachos de Vicente del Bosque, rendiría sus
frutos casi en la conclusión del tiempo suplementario previo a los penalties.
¿Casualidad? ¿Premeditación? Con una ventaja avasallante del lado de los
neerlandeses en goles consumados , España no podía darse el lujo de ir a
penales y quedarse sin la codiciada Copa. La anotación de España no se
hizo esperar y la oncena más articulada y contundente de Sudáfrica 2010 se
quedaba sin el Campeonato Mundial de Fútbol. Un robo manifiesto y aberrante a
la selección de los Países Bajos; donde se cuestiona espiritu deportivo y la competencia honesta en igualdad de condiciones. El patético panorama de ese domingo 11 de julio sólo desnuda, "el pagar favores"; recordemos los hechos del 17 de febrero de 2008 durante la visita de Blatter a España, junto al presidente de la UEFA Michel Platini, declaró su completo apoyo al presidente de la Real Federación Española de Fútbol Ángel María Villar (miembro de la FIFA); debido a que Jaime Lissavetzky, presidente del Consejo Superior de Deportes de España, presiona para que se convoquen elecciones en aquellas federaciones deportivas españolas que no hayan conseguido clasificar a sus especialidades para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Blatter amenazó, declarando que en caso de que el Gobierno Español se inmiscuye en la RFEF, puede derivar en consecuencias graves como la exclusión de la Selección Española y de los clubes de fútbol españoles de las competiciones internacionales, como la Champions League y Copa de la UEFA, la pregunta es ¿que intereses había detrás de este apoyo?
Continuara en la próxima edición.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario